El pasado 14 de marzo de 2.020 se declaró el Estado de Alarma en España para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

A pesar de que es un problema que afecta a una gran parte de la población, el legislador no ha previsto nada en el Real Decreto lo que ha dado lugar a múltiples y diversas interpretaciones.

Pronto empezaron a publicarse los acuerdos aprobados por Juntas de Jueces de determinados territorios estableciendo sus criterios para el ámbito de sus jurisdicciones. Una prolífera diversidad de criterios que son el claro ejemplo de la inseguridad jurídica con la que los Abogados de Familia nos encontramos en el día a día en nuestro ejercicio profesional y de la que se desprende la imperiosa necesidad de la creación de la Jurisdicción Especializada en Derecho de Familia por la que la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) viene luchando desde hace más de 25 años. De manera resumida, expongo a continuación lo más relevante de los Acuerdos de los que he tenido conocimiento hasta el día de la fecha:

En  Murcia

  • Se mantienen los traslados de menores, tanto para el cumplimiento de custodias compartidas, como de custodia exclusiva, arbitrando la forma en que el menor resulte lo menos expuesto.
  • Las entregas y reintegros tendrán lugar en el domicilio del progenitor en cuya compañía se encuentren los menores en ese momento, sin poder delegarlas en familiares ni en terceras personas.
  • Se suspenden las visitas tuteladas en el Punto de Encuentro Familiar. La copia de la resolución judicial será título suficiente para acreditar ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la necesidad del desplazamiento.
  • Pone de manifiesto a los progenitores que la situación excepcional en que se encuentra el país y que afecta a la Administración de Justicia y a la jurisdicción de familia en particular, no debe servir de excusa, ni amparar el incumplimiento de las medidas establecidas en las resoluciones judiciales (salvo supuestos excepcionales que deben justificarse).

Más información en el artículo. LinK en este enlace